Pese a que, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en México hay gran prevalencia de apellidos de origen hispano, también hay otros que proceden de los pueblos indígenas que habitaban el continente americano antes de la llegada de los europeos.
En este sentido, habrá que destacar que México es el segundo país de América Latina que conserva el mayor número de lenguas de los habitantes autóctonos del continente americano, sumando un total de 68.
De las 68 lenguas indígenas que se hablan a lo largo y ancho de la república mexicana, la preponderante, sin lugar a dudas, es el náhuatl, idioma del imperio azteca y de los actuales pueblos nahuas.
Tal ha sido la influencia de la lengua náhuatl que se han integrado palabras de este idioma indígena a la lengua española, siendo así que haya millones de personas fuera de México que usen las palabras "cacao" y "aguacate".
Por su parte, otro de los pueblos indígenas más influyentes fueron los mayas, los cuales habitaron, principalmente, en los estados del sur de la república mexicana, y, por ende, su lengua y su cultura sobreviven aún en nuestros días.
Tomando en cuenta lo anteriormente expuesto, en seguida te diremos algunos de los apellidos que hoy en día tienen cientos de personas y cuyo origen, aunque lo desconozcan proviene de los aztecas y los mayas.
En este sentido, de acuerdo con la investigadora Xóchitl Cuauhtémoc Xicoténcatl, quien se encargó de analizar alrededor de 10 mil nombres, concluyó que en nuestros días hay aproximadamente 250 apellidos de origen náhuatl, entre los que destacan:
*Aca
*Apanco
*Cacahua
*Caloch
*Cholula
*Cotzomi
*Huelitl
*Huexotl
*Macuil
*Malinalxóchitl
*Netzahualcóyotl
*Nophal
*Ocelotl
*Popoca
*Quechol
*Tecol
*Tepoz
*Tepoz
*Xicoténcatl
*Zacatlán
*Zitle
Por su parte, en seguida enlistamos los apellidos de origen maya:
*Balam
*Cab
*Cab
*Camal
*Huchím
*Tunzab
*Xoo
*Yah
Tal vez los anteriores apellidos de origen azteca y maya no te suenen tanto como los típicos "Pérez", "López, "Hernández", "Rodríguez" o "García", pero lo cierto es que hay personas que los portan en sus nombres, ello de acuerdo a la información de las autoridades mexicanas.