EL TRUCO PERFECTO PARA RECALENTAR EL POLLO SIN VOLVER A COCINARLO

La carne del pollo es baja en grasa y calorías, y contiene nutrientes de suma importancia. Tiene altos niveles de proteínas, lípidos, vitaminas y minerales como el calcio, zinc, hierro y potasio, entre otros.  

Lo mejor de todo es que es fácil de digerir. Eso sí, es una carne delicada que si se no se consume adecuadamente puede provocar problemas en el organismo. En sí, el pollo crudo tiene bacterias, que si no se cocina correctamente es posible que provoque en la persona vómitos y diarrea, por decir lo mínimo.

Una vez que lo ha preparado y guardado, y desea recalentarlo, hay algunas consideraciones que debería tener en cuenta. Claro está, no es una regla exacta.

No es volver a hacer el pollo

  • Lo primero que debe tener claro es que, el objetivo es recalentar el pollo, no volverlo a hacer, para que se rehidrate y recupere su sabor mediante un uso adecuado de especias, jugos vegetales o una combinación de estos ingredientes, etcétera.
  • Lo ideal es deshuesarlo y cortarlo en dados de 1 cm o en tiras de 2 cm. Añada una parte de pollo (una taza) por una o dos tazas de líquido. Para sopas, puede utilizar una parte de pollo por cada tres de líquido.
  • Cuando el pollo y su jugo estén a punto de hervir, reduzca el fuego y, parcialmente tapado, para evitar una evaporación excesiva. Vuelva a recalentarlo de 10 a 12 minutos o hasta que esté bien caliente. Lo ideal es que el pollo alcance una temperatura interior de 70ºC (compruébelo con un termómetro de carne). No vuelva a recalentarlo, reutilizarlo ni congelarlo.
  • También puede picarlo en un robot, sazonarlo y ligarlo con bechamel, puré de papas, rebozado de garbanzos y huevo batido o una mezcla adecuada. Haga con la masa croquetas, tortas o buñuelos; enharínelos o rebócelos, fríalos en aceite abundante, saltéelos, hornéelos o áselos. Sírvalos. No los recaliente ni congele.

2024-08-01T13:51:47Z